CONTENIDO
2.1.- ¿Qué necesito para integrarme con SRT?
Para que una aplicación pueda acceder a lo servicios expuestos es necesario que dicha aplicación esté dada de alta en la plataforma PAEGA (gestionado mediante PAU - Plataforma de acceso a usuarios y aplicaciones). Es necesario que la aplicación que realiza el alta indique al equipo de PAEGA la siguiente información:
- Aplicación
- Código
- Nombre
- Versión
- Organismo propietario o del cual depende la aplicación
- URL
- IP
- Lista de IPs desde las cuales la aplicación accede a los servicios expuestos
- Métodos
- Lista de métodos a los cuales la aplicación necesita acceder.
- Debe de indicarse el nombre del servicio y el método. Para conocer los métodos expuestos consultar la URL donde se expone el servicio.
- Relaciones de aplicaciones
- Deberá existir en PAU la relación pertinente entre las aplicaciones que pretendan acceder a los distintos métodos (relación entre la aplicación que pretende acceder al servicio y la aplicación que publica dicho servicio para el método en cuestión).
2.1.1 Condiciones de uso del método sendEntry de Registro Asíncrono (método REST)
Con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta del Registro telemático de Gobierno de Aragón se ha implementado un servicio de registro desatendido. Este servicio web basado en REST realizará el registro completo en dos fases: una parte síncrona que dará como resultado el número de asiento registral y fecha de presentación y registro y una parte asíncrona (en segundo plano de forma transparente) que realizará el resto de acciones necesarias para completar el registro telemático y generar el justificante de registro.
A su vez, SRT ágil se basa en la lógica de que las validaciones de negocio las debe realizar la herramienta integradora y no la herramienta de registro que utilizará los datos suministrados para generar el asiento registral y, en casos de discrepancias en los datos o de información incoherente, generará un sistema de alertas a los responsables de la herramienta y gestores de forma que puedan modificar los datos incorrectos.
Para utilizar esta integración:
Ver las condiciones
- La aplicación integradora debe diferenciar entre la información que se suministra al gestor en el momento de la devolución del JSON con los datos del asiento registral y en el momento de puesta a disposición del justificante de registro con sello de órgano. Por lo tanto, la información que ha de ser informada al gestor/ciudadano es únicamente la que se devuelve con el JSON, tiene que hacer referencia al asiento registral y no al justificante de registro. Igualmente se debe informar al ciudadano que posteriormente recibirá un correo electrónico o sms (según el caso) con el justificante de registro o enlace para su descarga en el caso de que el proceso de generación del justificante de registro termine correctamente. Si se produjera algún problema técnico en la generación del justificante de registro el ciudadano será informado igualmente de este hecho.
Ejemplo de aviso de la aplicación TTO:

Ejemplo de correo enviado por el Servicio de registro telemático:

- La herramienta integradora debe incorporar sistemas de validaciones previos en relación a:
Órgano administrativo de destino es el correcto (nombre y código) y además está activo.
Procedimiento administrativo se encuentra activo. En caso de utilizar uno dado de baja o inexistente, se asociará al asiento registral el procedimiento 1814 - Remisión interna de documentación entre unidades y personal del Gobierno de Aragón y se informará al administrador de SRT.
Los datos del sender, senderAgent, receiver y receiverAgent deben ser correctos (ejemplo: si es de tipo Person el dni será correcto, si es Organism el nombre y código serán correctos y el organismo se encontrará activo, etc.). SRT no realiza validaciones para comprobar formatos, por ejemplo.
El organismo informado como organismo de registro tiene que ser gestor del procedimiento sobre el que se registra. Si se realiza una solicitud de registro en un organismo dado de baja, SRT obtiene el vigente e informa al administrador.
- El documento principal tiene que estar correctamente subido a CCSV. Por ejemplo: tiene que ser original o copia; El metadado dea_desc_descripcion tiene que estar correctamente rellenado, etc.
- Los documentos anexos (si los hubiera) de la solicitud tienen que estar correctamente subidos a CCSV, al igual que ocurre con el documento principal.
- Proporcionar un correo o sms correcto para que el interesado reciba el justificante de registro cuando éste se genere.
La herramienta integradora debe suministrar un responsable técnico u uno funcional de la aplicación con los que se pondrán en contacto en los casos de discrepancias en los datos o datos incorrectos.
Para proceder a la integración deberá prepararse una Memoria o documento técnico en el que se detallen estas cuestiones previas firmado por el responsable técnico y funcional. Este documento se remitirá conjuntamente con la primera solicitud de alta de permisos para integrarse.
Las condiciones arriba citadas para integrarse son necesarias para el buen funcionamiento de la herramienta por lo que serán todas ellas obligatorias. Se revisarán al realizar el alta inicial de los permisos sobre el método y se monitorizará su uso de forma automática. Si existiera un mal uso de la herramienta se contactará con el/la responsable de la integración para su subsanación en la mayor brevedad.
2.2.- ¿Cómo solicito los permisos?
En el apartado 1.- Conceptos generales para integradores -> Cómo darme de alta , se indica cómo rellenar el formulario de alta, permisos para invocar a SRT y dónde enviarlo.