Preguntas y respuestas del webinar sobre MiA 16 de marzo de 2023
- 1 Acceso a MiA: identificación y representación
- 1.1 ¿En MIA se puede acceder con certificado electrónico como funcionario?
- 1.2 Si quiero acceder a dependencia y es para una persona que no tiene claves y por su condición no puede solicitarla, ¿cómo entro?
- 1.3 ¿También para sociedades y empresas? ¿MiA funciona para personas jurídicas?
- 1.4 ¿Las empresas también pueden a acceder a MIA para ver sus expedientes y notificaciones?
- 1.5 Estoy intentando acceder a MiA y me aparece el mensaje Usuario NO autorizado.
- 1.6 Cuando queremos hacerles gestiones a las personas mayores que no tienen claves etc ¿cómo podemos hacer? Por ejemplo, ejemplo los padres.
- 1.7 Quisiera saber si hay algún sitio físico donde poder hacerme representante de una persona para todas sus gestiones en la Administración.
- 1.8 A mí lo que me interesa es el expediente de dependencia de mis padres. Tendré que sacarme la clave permanente presencial, entiendo.
- 2 Dudas generales
- 2.1 ¿Hay disponible app para consulta de este contenido a través de móvil o tablet?
- 2.2 No me aparece el apartado de vehículos y transportes.
- 2.3 ¿Hay alguna previsión de cambiar los sistemas de pago que tenemos actualmente (con transferencias o ingreso en banco), por cartas de pago que se puedan abonar por tarjeta de crédito o cualquier otro medio de pago bancario, en la sede electrónica de Aragón?
- 2.4 ¿Qué ventaja tiene este sistema frente a la carpeta ciudadana que ya existe?
- 3 Inscripción en el periodo de pruebas (hasta el 23 de marzo)
- 4 Mis notificaciones
- 4.1 ¿Se podría advertir de las consecuencias del rechazo? Para personas jurídicas y físicas que hayan elegido expresamente relacionarse electrónicamente que la notificación se tenga por realizada
- 4.2 Respecto a las notificaciones en MIA, ¿se integrarán y podrán ver por el interesado en DEHÚ estatal? DEHú
- 4.3 Cuando accedes a una notificación por el enlace de DEHú, ¿te redirige a la sede electrónica de Aragón o te notificas sin más?
- 4.4 Entiendo entonces, que sería lo mismo que entrar a ver mi carpeta ciudadano ó Dehú.
- 4.5 Cuando una notificación no se puede abrir, ¿qué se puede hacer?
- 4.6 Parece ser que, cuando se acepta una notificación en DeHu, la plataforma de notificaciones DGA no se entera. ¿Es así?
- 5 Mis trámites
- 5.1 Si una entidad local participa en una convocatoria de subvenciones y los documentos del expediente se publican en SEDA, ¿los podrá consultar desde MiA?
- 5.2 Y en caso de que un abogado presente un escrito para la paralización de un expediente ¿cómo se haría?
- 5.3 ¿La fase va asociada al expediente o al documento que se añade al expediente? Me surge la duda al tener que metadatar la fase al subir el documento en Gestor de Expedientes.
- 5.4 ¿Es la fase asociada al último documento que subo al expediente la que verá el interesado?
- 5.5 Dentro del expediente que tenga un tipo de visibilidad X ¿puedo poner a uno de los documentos del expediente otro tipo de visibilidad?
- 5.6 ¿Qué hacemos si en un mismo expediente, en una primera fase tiene un representante y, en una segunda, el interesado cambia de representante? ¿Podemos limitar de alguna manera la visibilidad para que los representantes solo vean a las fases del expediente? que les corresponden y no el total del expediente?
- 5.7 Si en un expediente hay pluralidad de interesados, ¿Hay alguna manera de personalizar la visibilidad para cada uno de ellos?
- 5.8 Hasta ahora, cuando un interesado tenía acceso a un expediente, podía consultar, en general, todos los documentos, y se ocultaban los datos protegidos en cada documento. Es decir, el interesado podía ver el documento salvo aquellos datos protegidos. Sin embargo, ahora parece que no va a poder ver el documento completo. Si esto que digo es correcto, se estará hurtando al interesado un documento que tiene derecho a ver. ¿Se ha pensado en esto?
- 5.9 ¿Se podrán metadatar varios documentos en grupo o sólo uno a uno?
- 5.10 Acerca de la visibilidad a través de los CSV. Si no me equivoco ahora tras firmar en portafirmas se genera el CSV del documento y cualquier persona que tenga el CSV, a través de la verificación podía descargarse el documento. ¿En portafirmas existe esa opción de limitar la visibilidad por CSV?
- 5.11 ¿Únicamente gestiona información del Gobierno de Aragón? ¿incluye datos de Educación?
- 6 Integración con MiA para unidades con herramientas gestoras propias
- 6.1 Quería preguntaros sobre la integración de las herramientas propias de gestión, ¿cómo se realiza? ¿Tenéis un cronograma establecido o podemos pedirlo desde los servicios?
- 6.2 ¿Está prevista la integración con las plataformas de las entidades locales?
- 6.3 Estamos desarrollando una aplicación y no tenemos/creamos expedientes, simplemente entran en nuestra aplicación. ¿Habrá que pagar a la empresa que lo desarrolla para que tenga en cuenta que luego hay que informar al ciudadano del estado de tramitación?
- 7 Material de la formación
Acceso a MiA: identificación y representación
¿En MIA se puede acceder con certificado electrónico como funcionario?
Buenos días, efectivamente, es posible acceder con el certificado electrónico de nuestra tarjeta de empleado público.
Si quiero acceder a dependencia y es para una persona que no tiene claves y por su condición no puede solicitarla, ¿cómo entro?
Si constas como representante de esa persona en el expediente del IASS, podrás acceder a consultarlo.
¿También para sociedades y empresas? ¿MiA funciona para personas jurídicas?
Efectivamente, las personas jurídicas también pueden acceder a MiA.
¿Las empresas también pueden a acceder a MIA para ver sus expedientes y notificaciones?
Efectivamente, las personas jurídicas también verán sus expedientes y notificaciones en MiA.
Estoy intentando acceder a MiA y me aparece el mensaje Usuario NO autorizado.
La apertura al público de MiA es el 27 de marzo. Hasta esa fecha el acceso a la aplicación está restringido y requiere inscripción previa, puedes inscribirte en: MiA
Cuando queremos hacerles gestiones a las personas mayores que no tienen claves etc ¿cómo podemos hacer? Por ejemplo, ejemplo los padres.
En ese caso es necesario tramitar la representación con la Administración. Tomamos nota para dar información sobre el proceso de representación en MiA.
Quisiera saber si hay algún sitio físico donde poder hacerme representante de una persona para todas sus gestiones en la Administración.
Tomamos nota para dar información sobre el proceso de representación en MiA.
A mí lo que me interesa es el expediente de dependencia de mis padres. Tendré que sacarme la clave permanente presencial, entiendo.
Para el acceso a MiA por parte de los ciudadanos recomendamos emplear el sistema cl@ve, registrándose en el mismo de forma presencial. Esta forma de registro, da acceso a la información sensible de MiA, entre la que se encuentra la discapacidad y dependencia. Asimismo, deberás constar como representante en el expediente de tus padres.
Recuerda que, con el certificado electrónico de tu tarjeta de empleado de Gobierno de Aragón, también puedes acceder a la información de dependencia y discapacidad.
Dudas generales
¿Hay disponible app para consulta de este contenido a través de móvil o tablet?
Al acceder desde el móvil, te ofrecerá la creación de un acceso directo que te permitirá llegar de forma inmediata a MiA. El funcionamiento de este acceso directo es similar al de una app, y no requiere la descarga desde una store de Google o iOS, facilitando la actualización de versiones.
No me aparece el apartado de vehículos y transportes.
El área de vehículos y transportes está desactivada temporalmente. Estará disponible en el lanzamiento público el próximo 27 de marzo.
¿Hay alguna previsión de cambiar los sistemas de pago que tenemos actualmente (con transferencias o ingreso en banco), por cartas de pago que se puedan abonar por tarjeta de crédito o cualquier otro medio de pago bancario, en la sede electrónica de Aragón?
Tomamos nota de tu sugerencia para tenerlo en cuenta en la evolución de las herramientas en su conjunto.
¿Qué ventaja tiene este sistema frente a la carpeta ciudadana que ya existe?
MiA aporta el valor de ser un espacio de relación entre los órganos del Gobierno de Aragón que gestionan los expedientes y generan los datos de las personas y la ciudadanía ofreciendo el acceso a información personalizada. Se puede subsanar la solicitud o realizar aportaciones de un servicio en tramitación, acceder a los datos de estado de tramitación en el momento en el que el órgano gestor asocia el documento a una fase del expediente, visualizar los servicios vinculados a los datos objeto de compartición y acceder a los documentos que conforman mi expediente administrativo. En esta consideración de espacio personal de relación, las funcionalidades de MiA van a estar en constante evolución hacia un crecimiento de la información sin alteraciones desde el origen y a una oferta proactiva de servicios personalizados.
Inscripción en el periodo de pruebas (hasta el 23 de marzo)
Intento inscribirme para probar MiA y me dice que no se puede acceder.
El enlace al formulario de inscripción es el siguiente: MiA No obstante, si sigues con problemas, ponte en contacto con nosotros a través del botón Informar de un error (en la parte inferior derecha de la página).
Mis notificaciones
¿Se podría advertir de las consecuencias del rechazo? Para personas jurídicas y físicas que hayan elegido expresamente relacionarse electrónicamente que la notificación se tenga por realizada
En estos momentos MiA se encuentra alineada con DEHú que permite el acceso a las notificaciones rechazadas tanto de forma expresa como por transcurso del plazo en el que se encuentran disponibles. En el caso que DEHú cambiara este comportamiento y obligara a MiA a coordinarse nuevamente, se advertiría de las consecuencias derivadas del rechazo de la notificación.
Respecto a las notificaciones en MIA, ¿se integrarán y podrán ver por el interesado en DEHÚ estatal? DEHú
Efectivamente, las notificaciones se podrán consultar tanto en MiA como en el Dehu estatal.
Cuando accedes a una notificación por el enlace de DEHú, ¿te redirige a la sede electrónica de Aragón o te notificas sin más?
Son accesos y aplicaciones independientes. Puedes aceptar la notificación directamente en Dehu.
Entiendo entonces, que sería lo mismo que entrar a ver mi carpeta ciudadano ó Dehú.
Puedes aceptar la notificación tanto desde MiA como desde Dehu o carpeta ciudadana estatal.
Cuando una notificación no se puede abrir, ¿qué se puede hacer?
En el caso de no poder acceder a la notificación desde MiA, puedes enviar un correo a soportesda@aragon.es. Además, en MiA, verás un botón en la parte inferior derecha denominado “Informar de un error” donde también podrás reportar los problemas que te encuentres o sugerencias sobre la misma.
Parece ser que, cuando se acepta una notificación en DeHu, la plataforma de notificaciones DGA no se entera. ¿Es así?
Existe una comunicación continua entre la plataforma de notificaciones del Gobierno de Aragón y Dehú. Dehú informa diariamente sobre las notificaciones del Gobierno de Aragón aceptadas en su plataforma y viceversa, para la sincronización de los estados entre ambas.
Mis trámites
Si una entidad local participa en una convocatoria de subvenciones y los documentos del expediente se publican en SEDA, ¿los podrá consultar desde MiA?
En el caso de los documentos de un expediente que se publican en SEDA (o Catálogo de Servicios) estos se muestran en la sede electrónica y son accesibles para todas las personas sin necesidad de identificación. En este caso, la sede actúa como un «tablón de anuncios». En MiA se verán si están asociados a un expediente creado con una herramienta integrada y que además haya metadatado correctamente a las personas interesadas o sus representantes.
Y en caso de que un abogado presente un escrito para la paralización de un expediente ¿cómo se haría?
Los canales de entrada son los mismos que tuvierais hasta ahora.
¿La fase va asociada al expediente o al documento que se añade al expediente? Me surge la duda al tener que metadatar la fase al subir el documento en Gestor de Expedientes.
La fase va asociada al documento que se añade al expediente. Unos documentos pueden pertenecer a una fase, Inicio, por ejemplo, y otros a otra fase, por ejemplo, Resolución.
¿Es la fase asociada al último documento que subo al expediente la que verá el interesado?
Los documentos se verán agrupados en la fase en la que se han metadatado. La fase del expediente será la más avanzada de todos los documentos aportados, no depende del orden en el que añadan los documentos..
Dentro del expediente que tenga un tipo de visibilidad X ¿puedo poner a uno de los documentos del expediente otro tipo de visibilidad?
Efectivamente, así es. Los documentos pueden tener visibilidad diferente y más restrictiva que el expediente.
¿Qué hacemos si en un mismo expediente, en una primera fase tiene un representante y, en una segunda, el interesado cambia de representante? ¿Podemos limitar de alguna manera la visibilidad para que los representantes solo vean a las fases del expediente? que les corresponden y no el total del expediente?
De momento no es posible diferenciar la representación por fases del expediente. Tomamos nota de tu sugerencia para considerarla en próximos desarrollos de MiA y Gestor de expedientes.
Si en un expediente hay pluralidad de interesados, ¿Hay alguna manera de personalizar la visibilidad para cada uno de ellos?
Puedes diferenciar los interesados a nivel de documento, eso daría diferente visibilidad a los documentos de un mismo expediente en función de los interesados que contenga cada documento.
Hasta ahora, cuando un interesado tenía acceso a un expediente, podía consultar, en general, todos los documentos, y se ocultaban los datos protegidos en cada documento. Es decir, el interesado podía ver el documento salvo aquellos datos protegidos. Sin embargo, ahora parece que no va a poder ver el documento completo. Si esto que digo es correcto, se estará hurtando al interesado un documento que tiene derecho a ver. ¿Se ha pensado en esto?
En estos casos, la solución pasa por la creación de una copia parcial auténtica desde Portafirmas que únicamente contenga la parte del documento visible por el interesado. En estos momentos desde el frontal de Portafirmas se puede crear la copia electrónica auténtica, pudiendo solicitar por soporte que se metadate el tipo de copia como parcial. A corto plazo se incorporará esta funcionalidad desde el frontal del Gestor de expedientes corporativo.
¿Se podrán metadatar varios documentos en grupo o sólo uno a uno?
Por el momento, los metadatos de los documentos se modifican de forma individual. Tomamos nota de la sugerencia para tenerlo en cuenta en próximas versiones del Gestor de expedientes.
Acerca de la visibilidad a través de los CSV. Si no me equivoco ahora tras firmar en portafirmas se genera el CSV del documento y cualquier persona que tenga el CSV, a través de la verificación podía descargarse el documento. ¿En portafirmas existe esa opción de limitar la visibilidad por CSV?
En portafirmas la visibilidad que se establece por defecto es la de tipo “Limitada”, con acceso para cualquier ciudadano que disponga del CSV y se identifique previamente con certificado o cl@ve. Esa selección por defecto se puede modificar en la preparación del documento desde la pestaña metadatos a través de los campos Visible y Bloqueo.
No obstante, la funcionalidad de Portafirmas se incorporará al Gestor de expedientes al comienzo del segundo semestre de 2023 y allí se podrá gestionar la visibilidad de forma sencilla conforme al criterio explicado en la sesión de hoy: Pública, Limitada, Restringida o No permitida.
¿Únicamente gestiona información del Gobierno de Aragón? ¿incluye datos de Educación?
MiA ofrece información de los trámites que se realizan con los órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma y sus organismos públicos vinculados o dependientes. Respecto a Educación, se incluye toda aquella información que los ciudadanos presentan a través del tramitador online o se gestiona desde el Gestor de expedientes. Asimismo, se ofrecen servicios de forma proactiva vinculados a la información estatal relativa a títulos universitarios y no universitarios objeto de intermediación.
Integración con MiA para unidades con herramientas gestoras propias
Quería preguntaros sobre la integración de las herramientas propias de gestión, ¿cómo se realiza? ¿Tenéis un cronograma establecido o podemos pedirlo desde los servicios?
Lo podéis solicitar desde los servicios a través de vuestra unidad de apoyo de administración electrónica en el departamento u organismo autónomo.
¿Está prevista la integración con las plataformas de las entidades locales?
Por ahora, la integración está prevista únicamente para los organismos de la comunidad autónoma.
Estamos desarrollando una aplicación y no tenemos/creamos expedientes, simplemente entran en nuestra aplicación. ¿Habrá que pagar a la empresa que lo desarrolla para que tenga en cuenta que luego hay que informar al ciudadano del estado de tramitación?
Este caso tendríamos que revisarlo con detalle para buscar la mejor solución, si estás interesada, contacta con la unidad de apoyo de tu departamento para trasladarle tu situación.
Material de la formación
¿Nos facilitareis la presentación?
La sesión se está grabando y se pondrá a disposición en la Intranet (intranet.aragon.es), junto con la presentación, en el espacio de MiA en Servicios Digitales de Aragón.